Logo Verificiencia

¡No toques esto! Porque será ¿tu fin eterno? La historia de la famosa “Araña Sello”

¡No toques esto! Porque será ¿tu fin eterno?  La historia de la famosa “Araña Sello”

 En días recientes, en las redes sociales como Twitter y Facebook (alcanzando al popular WhatsApp) se ha propagado una cadena de “información” que suplica sea replicada para evitar muertes por ignorancia. En dicho texto se habla de una araña sumamente peligrosa, capaz de matar en minutos. Estas advertencias resaltan el hecho de que los científicos mexicanos no saben cómo es que llegó al país, ¡vaya calamidad! Pero, ¿es esto cierto? ¿Será el fin de la especie humana? ¿O será otra paparrucha? Vamos a ver... 


Imagen tomada de C4MX, disponible en esta liga

 

Al parecer, dicha “información” ronda en las redes desde el 2016 y tiene como punto de origen  Egipto. En ese año fueron publicados vídeos hablando de una especie sumamente mortal, llamada “araña reloj de arena” o “araña sello mortal”. En años siguientes las publicaciones continuaron con noticias que retomaban el engaño. Estas notas aseguran que esta especie, encontrada en países africanos, es sumamente “tóxica” y puede causar la muerte de manera inmediata . 

Como sucede a menudo con las notas falsas, cada cierto tiempo resurgen y no tardan en  adaptarse a un ámbito local. Se ha asegurado que esta araña ha sido vista en estados del norte de la República Mexicana. Todo esto suena bastante aterrador pero, ¿qué tanto es verdad y qué tanto es mentira? Revisemos los hechos:

En las imágenes viralizadas (autoría de Nicky Bay) se aprecia una extraña araña, perteneciente al género Cyclocosmia. Este grupo de arácnidos es fácilmente reconocible gracias a una peculiar modificación de su "cola" (opistosoma), la cual se asemeja a un sello o una moneda corrugada, lo que le da un aspecto “incompleto” a su cuerpo. Pero ¿qué uso tiene esta llamativa parte? 


Cyclocosmia riketti, imagen extraída de Xu y cols, 2017.

Estos organismos pertenecen a un grupo conocido como "arañas tramperas", debido a que excavan  madrigueras en el suelo, usualmente cerradas con una tapa abatible y camuflada. La parte exterior de la entrada está cubierta de hilos de seda sumamente sensibles, los cuales ayudan a que la araña detecte  presas potenciales. Una vez que se “dispara” el estímulo, la araña,que usualmente se encuentra agazapada detrás de la puerta, se abalanza sobre el  animal incauto

aunque parecieran ser animales indestructibles, lo cierto es que estas arañas tienen también depredadores tenaces. Un ejemplo son las avispas (insectos del orden Hymenoptera), que se alimentan directamente de ellas o que las usan como “alacena” viviente para alimentar a sus crías. Se presume que este fue el fin de la araña más longeva conocida, llamada “Número 16”, de 43 años al momento de su muerte.

¿De qué manera pueden las arañas tramperas protegerse de estos ataques? Las “arañas sello” lo resolvieron por medio de una impresionante adaptación en la parte final del opistosoma. Este, al hallarse bastante endurecido y aplanado, funciona como un tapón y escudo cerrando completamente la entrada de su madriguera.


Cyclocosmia truncata, McCook, 1890 

Este comportamiento es conocido como "fragmosis" y se basa en el uso de una parte del cuerpo –por lo general fuertemente modificada— a manera de barrera protectora, que cierra o bloquea el acceso a la madriguera. Otro ejemplo de este fenómeno es el de la la hormiga arbórea Colobopsis truncata, que bloquea el acceso a su nido gracias a una modificación de su cabeza, la cual se aplana en la parte frontal. 

Fragmosis - Colobopsis truncata – APIC. Imagen: Olga Boet

Volvamos al tema central de este artículo. El género Cyclocosmia fue descrito por el naturalista austriaco Anton Ausserer, en 1871. Actualmente se conocen diez especies de “arañas sello”, distribuidas en países de Asia y América. Esto desmiente la “invasión” a México y al Oriente Medio, así como que estos organismos provienen del Desierto de Namibia. 

¿En dónde sí podemos hallar a estos impresionantes animales?: 

  • Cyclocosmia lannaensis: China y Tailandia
  • Cyclocosmia latusicosta: China y Vietnam
  • Cyclocosmia liui: China
  • Cyclocosmia ricketti: China
  • Cyclocosmia siamensis: Tailandia y Laos
  • Cyclocosmia sublatusicosta: China
  • Cyclocosmia subricketti: China

 


En Norteamérica se han encontrado tres especies de arañas del género Cyclocosmia, lo cual indica que no se trata de o una especie exótica o invasora:

  • Cyclocosmia torreya y C. truncata enEEUU
  • Cyclocosmialoricata en México



Mapa 2: Distribución en América del género Cyclocosmia

Los países mencionados anteriormente son aquellos en los cuales hay registro de colecta, sin embargo, esto no significa que sean los únicos países en donde habitan estas arañas. Debido principalmente a su enigmática forma de vida y a lo bien camufladas que se encuentran, la posibilidad de que se hallen en otras regiones del mundo, donde no han sido colectados aún, es alta. 

Estas fake news,  hacen hincapié en que sólo tocar a las “arañas sello” es suficiente para  paralizar a una persona en segundos y ocasionar su muerte en cuestión de minutos, comolos efectos causados por la batracotoxina. Este compuesto es exudado a través de la piel de  la rana dardo dorada (Phyllobates terribilis), considerada como uno de los animales más tóxicos en el mundo. Pero las arañas no pueden exudar sus toxinas, sino que deben necesariamente inyectarlas en el cuerpo de sus presas o depredadores (de los cuales se defienden). Esto lo logran por medio de uñas modificadas a manera de colmillos conectadas a las glándulas de veneno, conocidas como quelíceros.




Esquema del quelícero y la glándula de veneno de una araña. Modificada de Comstock, 1920 y Ryan Wilson

Este punto es quizá el más preocupante para muchas personas, ya que, según estas notas, su veneno es capaz no sólo de dañar gravemente la salud humana, sino de producir "el fin eterno". Actualmente ninguna especie perteneciente al género Cyclocosmia es considerada de importancia médica, lo cual quiere decir que las probabilidades de que una mordedura de estas arañas ocasionen un daño grave a la salud son bajas. Hasta ahora , no existe registro de muertes derivadas de mordeduras de este tipo de arácnidos. 

Como podemos ver, estas noticias son fácilmente clasificables como paparruchas o fake news, ya que hablan de una araña que no proviene de África, no está invadiendo México y que no es considerada como un riesgo a la salud humana. Lo que podemos agradecer de todo esto es que hemos podido acercarnos un poco, al menos, a un enigmático e interesante grupo de arácnidos.

Las paparruchas tienen como finalidad captar la atención de la mayor cantidad de gente, a través del miedo. La mejor forma que tenemos para contrarrestarlas es por medio de la información objetiva, certera y pertinaz. Antes de reenviar   cadenas catastrofistas, busquemos corroborarlas en sitios o fuentes confiables. De esta manera contribuimos a mejorar nuestro entorno y redes sociales.

Referencias consultadas

  • Charles D. Ericsson, Christoph Hatz, Thomas Junghanss, Mauro Bodio. 2010. Medically Important Venomous Animals: Biology, Prevention, First Aid, and Clinical Management. Clinical Infectious Diseases. 43(10): 1309–1317
  • Comstock JH. 1920. The spider book; a manual for the study of the spiders and their near relatives, the scorpions, pseudoscorpions, whip-scorpions, harvestmen, and other members of the class Arachnida, found in America north of Mexico, with analytical keys for their classification and popular accounts of their habits.Garden City,Doubleday, Page & Company
  • Escoubas P, Diochot S & G Corzo. 2000. Structure and pharmacology of spider venom neurotoxins. Biochimie. 82(9–10): 893-907
  • Gertsch, W. J. & Platnick, N. I. 1975. A revision of the trapdoor spider genus Cyclocosmia (Araneae, Ctenizidae). American Museum Novitates 2580: 1-20
  • McCook, HC. 1890. Defenses of Burrowing Spiders. Popular Science Monthly, 38: 189-193
  • Rash LD & WC Hodgson. 2002.Pharmacology and biochemistry of spider venoms. Toxicon, 40(3): 225-254
  • Saez NJ, Senff S, Jensen JE, Er SY, Herzig V, Rash LD & GF King. 2010. Spider-venom peptides as therapeutics. Toxins (Basel). 2(12):2851-71
  • World Spider Catalog. 2020. World Spider Catalog. Version 21.0. Natural History Museum Bern, online disponible en http://wsc.nmbe.ch, consultado el 25 de febrero de 2020.
  • Xu, X., Xu, C., Li, F., Pham, D. S. & Li, D. Q. 2017. Trapdoor spiders of the genus Cyclocosmia Ausserer, 1871 from China and Vietnam (Araneae, Ctenizidae). ZooKeys643: 75-85.
  • Yu, K. & Zhang, Z. S. 2018. On three species of the trapdoor spider genus Cyclocosmia from China (Araneae, Halonoproctidae). Zootaxa4532(2): 248-256
Atribución CC BY

Modificado por última vez en Jueves, 23 Marzo 2023 20:05

Información adicional

  • Revisión Técnica:Aranza Quintana
  • Corrección de estilo:Gustavo Rodríguez

Daniel Galarza Santiago

Estudió Filosofía en la Universidad de Guadalajara, con una especialidad en filosofía de la ciencia. Creador del  blog "El escéptico de Jalisco", ha colaborado en otros sitios de divulgación científica, filosofía y pensamiento crítico.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Siete señales de advertencia sobre ciencia falsa

    Nota del editor: Este artículo fue escrito originalmente como una guia practica ayudar a jueces y jurados del sistema judicial de Estados Unidos a distinguir la mala ciencia, pues muchas veces se tienen que entrevistar con supuestos expertos que solo sirven para confundir, sin embargo las señales de advertencia que señala el autor nos pueden ser útiles a todos.

  • Más estratagemas que pueden engañarte

    Los promotores de lo “alternativo” buscan llegar a la gente de manera emocional. Lo que vende no es la calidad de su lógica o sus productos, sino la capacidad de influir en su audiencia. Sus estrategias básicas son prometer la luna y / o derrotar a la "competencia".

  • Fluoración: no dejes que los traficantes del miedo te asusten

    Los fluoruros son sales minerales se encuentran naturalmente en la mayoría de los suministros de agua. La fluoración es el ajuste de la concentración de fluoruro natural a aproximadamente una parte de fluoruro por un millón de partes de agua. Aunque la fluoración es segura y eficaz para prevenir la caries dental, las desorientadas tácticas de los traficantes del miedo han privado a muchas comunidades de sus beneficios.

  • La "anomalía" doppler de Guanajuato... explicada

    El 1 de septiembre pasado, el Radar Doppler del estado de Guanajuato parecía haber detectado una clase de estructura invisible con forma de llanta dentada, de unos 300 kms de diámetro; mientras algunos aseguran que se trató de un objeto físico, otros especulan sobre una anomalía electromagnética de origen siniestro. Se sabe que "apareció" en el radar alrededor de las 8 de la mañana, permaneciendo visible por más de media hora. Así, aunque ni el servicio meteorológico ni los expertos en el tema se escandalizaron, las imágenes del radar comenzaron a circular por redes sociales, haciendo viral un conjunto de teorías de la conspiración que involucran ovnis, armas climáticas y "vibraciones" de geometría sagrada. 

  • ¿Están apareciendo enfermedades más mortales que el COVID19? ¿Hay razón para preocuparse?

    A lo largo de los últimos meses, por si fuera poco estar sufriendo las consecuencias del SARS-CoV-2, los medios informativos han hecho eco de la “aparición” de nuevas enfermedades mortales. Podemos citar entre estas causas de preocupación al hantavirus (marzo), el “resurgimiento” de la llamada peste negra (julio) y para colmo, el reciente, ya antes “declarado extinto”, bunyavirus (agosto).

QuackWatch

 

Lo mas popular

SMB Solido
.
Medicina Basada en la Ciencia
es una publicación que se dedica a evaluar los tratamientos médicos y los productos de interés para el público desde un punto de vista científico,

Actualizados

Arriba