En días recientes, en las redes sociales como Twitter y Facebook (alcanzando al popular WhatsApp) se ha propagado una cadena de “información” que suplica sea replicada para evitar muertes por ignorancia. En dicho texto se habla de una araña sumamente peligrosa, capaz de matar en minutos. Estas advertencias resaltan el hecho de que los científicos mexicanos no saben cómo es que llegó al país, ¡vaya calamidad! Pero, ¿es esto cierto? ¿Será el fin de la especie humana? ¿O será otra paparrucha? Vamos a ver...
Al día de hoy apenas se ha detectado solo un caso del nuevo coronavirus en México, sin embargo debido a que esta enfermedad se relacionó a los murciélagos, el miedo ya existente a estos animales se ha incrementado. Pero ¿la desaparición de los murciélagos es la solución para evitar la propagación de la enfermedad?
Afirmación |
Calificación: |
El Kiri (árboles asiáticos del género Paulownia) es un árbol que puede “salvar el planeta” |
falso / información distorsionada |
por Jorge Soberón
Universidad de Kansas, SNI III en el extranjero.
El Senado de la República recibió una iniciativa de ley para sustituir a la actual Ley de Ciencia y Tecnología, y modificar la de Bioseguridad. Por sí mismo, no tiene nada de extraño ni de alarmante que un gobierno proponga modificaciones a la legislación existente y es de aplaudirse que se haya tomado la decisión de consultar (a toro pasado, desafortunadamente) a la comunidad científica al respecto.